lunes, 26 de diciembre de 2011

Utilizando Herramientas de Office

Con estos programas que todos conocíamos del colegio aprendimos mas a fondo sobre sus herramientas y cualidades que nos facilitan y hacen mas didáctico el aprendizaje.


De acuerdo a los contenidos vistos en la clase del 19 de diciembre respecto al uso de las herramientas ofimáticas basadas en Office, se solita desarrollar la siguiente tarea en grupos de 4 alumnos (mismos grupos del trabajo anterior) que tendrán un coordinador (distinto al del trabajo anterior) quien se encargará de subir los documentos a la plataforma ARCO.

Las tareas a desarrollar son las siguientes:

Consiste en editar el documento de la tarea 1 en un procesador de texto, para generar un documento formato WORD (versión 2003), el cual incluya las siguientes características: 



1.Disponer un encabezado (carrera, facultad, nombre de la asignatura) y pie de página (autores, número de página, fecha), excluyendo la primera página
2.Tabla de contenidos a modo de índice, con activación de links al comienzo del documento
3.Disponer numeración de títulos y subtítulos
4.Referencias de pie de página
5.Disponer un salto de página
6.Imágenes (mínimo 5)
7.Disponer comentarios (mínimo 3) para revisar con control de cambios
8.Disponer al menos 2 hipervínculos a información relacionada al tema tratado
9.Tabla con un resumen de los aspectos trabajados
10.Índice de conceptos y palabras claves (al final del texto)
11.Tabla de ilustraciones (al final del texto)
12. Utilizar el corrector ortográfico

b) Documento Exel

De acuerdo al documento Excel (versión 2003) entregado, se debe disponer:

  1. una fórmula para la secuencia numérica
  2. una fórmula para cálculo de promedio
  3. dos reglas de formato condicionado
  4. un gráfico de distribución de los datos (tipo circular)
  5. un gráfico de comparación resultados (tipo columna)














lunes, 19 de diciembre de 2011

Ensayo sobre los Tic's y su relación con la Arquitectura

Nuestro primer trabajo consiste en la elaboración de un ensayo en grupo que debimos hacer por la herramienta de google docs, el cual nos facilito el trabajo ya que trabajábamos todos al mismo tiempo y podíamos ver y comentar lo que cada uno ponía, modificándolo en algunos casos, viendo que todos trabajábamos y coperabamos en el.
El objetivo de este ensayo era conocer lo que eran las tecnologías de la información y la comunicación para la sociedad y como esto nos ayudaba en nuestra labor como arquitectos.



El trabajo consiste en elaborar un documento, tipo ensayo, sobre la vinculación entre las Tic´s y la enseñanza de la arquitecura, a la luz de los contenidos tratados en la clase del 12 de diciembre. Este trabajo será en grupos de 4 alumnos y se desarrollará de forma colaborativa por medio de Google Docs. Deberá ser entregado en la plataforma ARCO hasta el lunes 19 de diciembre a las 08:00 hrs.


El trabajo deberá cumplir las siguientes condiciones:
  • Los grupos se gestionarán por medio de la herramienta Google Docs
  • Se deberá nombrar un coordinador de grupo, quien estará a cargo de subir la tarea a la plataforma ARCO
  • Se deberá incluir como editor al prof. Miguel Roco I. (roco.miguel@gmail.com)
  • El formato de entrega será en pdf, página tamaño carta, letra arial 12 con interlineado simple.
  • Podrá contener imágenes, vínculos y links a información de interés relacionada al tema tratado
  • La extensión máxima será de tres páginas, sin portada
  • Se debera indicar un título para el trabajo, con el nombre de los integrantes bajo el título y dispuestos en una sola línea (indentificando el coordinador de grupo)
  • El archivo no podrá superar los 2 MB de peso.








domingo, 18 de diciembre de 2011

Trabajo Pepakura

Este es otro trabajo que tuvimos que realizar con el profesor Frane.
Es un programa que permite hacer modelos de maquetas de cualquier cosa, el cual marca las piezas donde cortar y unir, es muy fácil de usar y didáctico a la hora de querer armar un modelo.



Trabajo Lyout

Este trabajo consistía en crear laminas sobre el trabajo realizado en sketchup, podíamos pasar las imágenes o cuadros de sketchup a este programa pudiendo girarlo y modificarlo dentro de el.
Era un programa de gran ayuda para la creación de laminas en los proyectos.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Trabajo en Sketchup

Este es un trabajo de la sección con el profesor Zilic. En este trabajo tuvimos que aprender a usar el programa sketchup, el cual nos ayuda a dimensionar edificaciones o formas en 3D , el cual es muy útil para nuestra formación como arquitectos, nos ayuda a proyectar casas o proyectos que tenemos en mente, como este que hicimos en su sección.

Encuentro que es un programa que nos ha sido bastante útil y fue bueno que nos enseñaran ya que nos ha facilitado las cosas.